UNESCO-Aschberg ofrece asistencia técnica para artistas

El programa UNESCO-Aschberg ofrece la posibilidad de obtener asistencia técnica en proyectos e iniciativas artísticas y culturales.

Sobre UNESCO-Aschberg

El programa tiene como objetivo mejorar la condición social y económica de los artistas, mediante el empleo digno y el acceso a bienes artísticos y culturales; esta iniciativa esta fundamentada en el movimiento ResiliArt, iniciado por la UNESCO en el 2020.

Las posturas del movimiento derivaron de 270 debates en los que participaron artistas, lideres políticos y organizaciones culturales de más de 110 países. Como conclusión fueron resaltadas los vacíos legales y asistenciales para artistas; también se exalto la importancia de los artistas en el crecimiento económico, cohesión social y desarrollo sostenible.

Esta convocatoria pretende reforzar la asistencia técnica a proyectos e iniciativas culturales y artísticas, para así obtener un sector creativo sólido; donde se promuevan y protejan las actividades culturales.

Ejes temáticos de la convocatoria

A continuación, se mencionan brevemente los ejes temáticos que deben desempeñar las acciones elegibles para recibir asistencia técnica:

• Eje 1: Procesos de planificación estratégica y dialogo político, destinado a diseñar o revisar marcos legales, con la intención de promover derechos económicos, sociales y culturales de artistas.

• Eje 2: iniciativas de documentación e información sobre la situación de artistas y profesionales de la cultura a nivel nacional o regional, con el ideal de informar políticas o reformas legales.

• Eje 3: implementación de actividades cuyo objetivo es desarrollar capacidades que refuercen la planeación, seguimiento y reformas de diferentes medidas que mejoran la situación se artistas y profesionales de la cultura.

• Eje 4: acciones de comunicación y sensibilización que abogan por la revisión de políticas o leyes, así como el diseño o implementación de medidas a favor de los artistas y diferentes profesionales de la cultura.

La asistencia incluye soporte técnico profesional y de expertos, reuniones de asesoría entre otros auxilios e iniciativas coordinadas por la UNESCO.

¿A quién se dirige la convocatoria?

Dirigido a Instituciones gubernamentales y nacionales que traten temas artísticos y culturales, incluye universidades, fondos culturales, ministerios nacionales.

Tambien está destinado a organizaciones civiles internacionales o nacionales no gubernamentales.

Pasos de inscripción:

• Revisar con detenimiento los componentes de la convocatoria.

• Diligenciar por completo el formulario según el carácter de la organización a postular( gubernamentales o civiles).

Más información:

Si deseas más detalles sobre esta oportunidad por favor hacer clic AQUÍ

Deja un comentario

Voluntariando
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.